
Conoce el entorno
Este pueblo de montaña es realmente bello. Sus casas rurales, y algunas joyas como la ermita románica de Nuestra Señora de Pineta hacen de su casco histórico un lugar encantador. Al lado del Parador está una entrada al Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido, declarado Patrimonio de la Humanidad, un tesoro de impresionantes picos escarpados, hermosas cascadas, pinares de cuento y eterno manto blanco en las cumbres.
La naturaleza en estado puro ofrece aquí amplias posibilidades para practicar deporte. Los ríos se abren paso entre gargantas rocosas que son un paraíso para los aficionados al barranquismo, y el descenso de cañones. Las rutas en BTT o el senderismo te parecerán otra opción nunca descartable. Espectaculares son los paisajes que ofrece la ruta de la cascada del Cinca o la ruta del lago Marboré.
Qué ver
- Museo Fotográfico
- Museo Etnológico (14 km)
- Pistas de esquí francesas: Piau Engaly y St. Lary-Soulan
- Villa Medieval de L'Ainsa (la más grande de España)
- Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
- Parque Nacional de los Pirineos franceses 25 Km
- Santuario Mariano de Lourdes 80 Kms
- Espacio Lúdico Balnea ( Val-Louron-Francia) 58km
- Cañón de Añisclo y Gargantas de Escuaín
- Bodegas de la denominación de origen Somontano ( 90 kms)
- Parque Natural Posets -Maladeta
- Parque natural de los cañones de Guara
Qué comer
Qué hacer
EL VALLE DE PINETA Situado en el Pirineo de Huesca, al oeste del macizo de Monte Perdido, es uno de los lugares más visitados del Parque Nacional de Ordesa, no solo por su belleza, sino también por la comodidad que ofrece la carretera, que desde Bielsa, conduce a lo largo del Valle ( 14 Kms ), hasta el Parador Nacional.
Recomendación del experto
- Ruta del románico de Huesca
- Espacio lúdico Balnea
- Santuario Mariano de Lourdes
- Excursión guiada en 4x4 a los miradores de Ordesa.
Incluye:
Transporte 4x4, guías de montaña titulados, picnic con productos artesanos, entrada libre para visitar un museo de naturaleza (FCQ), raquetas de nieve en caso de que haya nieve, prismáticos y catalejos terrestres, bastones para caminar y seguros de la actividad.
Más información en el Parador.