
Conoce el entorno
Desde las famosas Médulas a las Cuevas de Valporquero pasando por una oferta impresionante de patrimonio arquitectónico como en la zona de Sahagún y Tierra de Campos o la zona de Astorga, la provincia de León tiene una oferta turística de primer nivel. Podemos visitar el Parque Nacional de los Picos de Europa, disfrutar del Camino de Santiago, que tiene en la provincia su trayecto más largo, o hacer alguna excursión por las comarcas de los ríos Bernesga, Torío, Porma o Curueño que junto con Laciana, Babia y Los Ancares, forman parte de la red de Reservas de la Biosfera de España.
Y no dejes de visitar por tu propio pie la ciudad. Además de la variada oferta cultural que posee hay dos paradas imprescindibles para recuperar fuerzas en el camino: el Barrio Romántico y el Húmedo. A lo largo de sus calles y plazas hay un sinfín de bares que, junto con la bebida, ofrecen al viandante tapas típicas de la zona. Es un placer perderse y dejarse seducir por los históricos muros de la ciudad.
Qué ver
- Catedral de León
- Real Colegiata de San Isidoro
- Casa Palacio Botines-Gaudí
- Palacio de los Guzmanes
- Museo de León
- Plaza Mayor
- Barrio Húmedo
- Barrio Romántico
- MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León)
- Plaza de Santa Mª del Camino o Plaza del Grano
Qué hacer
- Ruta de los Monasterios y yacimientos arqueológicos
Ciudad de Lancia
La Griega
La Villa Romana de Navatejera - Astorga y zona maragata (46 km)
- Castrillo de los Polvazares (50 km)
- Las Médulas (125 km)
- Ruta del Cares (125 km)
- Cuevas de Valporquero (43 km)
Recomendación del experto
- El arte del tapeo
- Espectáculo de luz en San Isidoro
- Imprescindibles culinarios
La cecina: carne de vaca o de chivo curada con el aire de la montaña leonesa.
El botillo: consiste en embutir huesos con carne de la matanza del cerdo.
El cocido maragato: cocido que se come a la inversa, comenzando por las carnes, para continuar por los garbanzos con verdura y finalmente la sopa.
- León Pass