
Conoce el entorno
Municipio de la provincia de Jaén, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el 3 de julio de 2003, debido a la calidad y buena conservación de sus numerosos edificios renacentistas y de su singular entorno urbanístico.
Conocida como "la ciudad de los cerros", está enclavada en la comarca de la Loma (principal productora de aceite de oliva de la zona), frente a la Sierra Mágina. La esencia de Úbeda se basa en el esplendor de sus edificios y monumentos de época renacentista, sus palacios, murallas, conventos y casas señoriales, hasta tal punto de ser considerada la joya del Renacimiento andaluz.
Qué ver
- Plazas: San Lorenzo, 1º de Mayo, del Ayuntamiento y de Andalucia
- Sacra Capilla de El Salvador
- Palacio Vázquez de Molina
- Hospital de Santiago
- Sinagoga del Agua
- Iglesias de la Concepción, San Pablo, San Miguel
- Iglesias de San Pedro, San Lorenzo, Santa María
- Museo Arqueológico
- Convento Santa Clara
- Palacio de Anguís Medinilla
- Hospital de los Honrados Viejos
- Torre del Reloj
- Palacio Vela de los Cobos
Qué hacer
A muy pocos kilómetros se encuentra Baeza (8 km.), con un bello patrimonio cultural. Imprescindible la visita a su Catedral, Seminario de S. Felipe Neri, Palacio de Jabalquinto, Antigua Universidad, Iglesia de Sanata Cruz, Iglesia del Salvador, Convento de San Francisco, y la Iglesia de San Andrés.
También puedes acercarte a visitar Jaén, a tan sólo 57 km.
Y si la naturaleza te llama, no te pierdas las visitas guiadas por el Parque Natural de Cazorla (70 km.).
Recomendación del experto
- Centro de Interpretación Olivar y Aceite Comarca de La Loma
- Oleo Turismo en Jaen "Viaje al mundo del Aceite" Descubra como se hace el aceite de oliva virgen extra
- Visita guiada a la ciudad de Úbeda
- Sinagoga del Agua
Ubicada en pleno casco antiguo –aunque no en una zona hebrea–, la Sinagoga está compuesta por seis salas, donde destaca el Mikveh o espacio dedicado a los baños rituales de purificación y siete pozos conectados entre sí. Asimismo, se exhiben pinturas, cerámicas, documentos y elementos arquitectónicos y decorativos del edificio.
No sólo podrás apreciar la cultura judía, sino que también la hispano-árabe y la cristina, ya que este lugar fue ocupado también por la Inquisición.