
Conoce el entorno
Vilalba es un municipio español perteneciente a la provincia de Lugo y capital de la comarca de Terra Chá, en la comunidad autónoma de Galicia. La villa está dominada por el Torreón de los Condes de Andrade, título históricamente ligado al Condado de Lemos, lugar que actualmente ocupa el Parador. La villa tiene la originalidad de poseer un árbol con nombre propio, la Pravia, un arce blanco centenario situado en las proximidades del Parador.
Vilalba forma parte de diversas rutas, entre otras el Camino Norte de Santiago, que se cruza con el antiguo Camino Real de Betanzos y A Coruña, desvío que siguió más de un peregrino.
La comarca de Terra Chá, junto con la zona natural del alto Miño fueron declaradas en diciembre del 2002 Reserva de la Biosfera por la Unesco, con el nombre de "Terras do Miño".
Ubicada en pleno corazón verde de Galicia, Vilalba es el punto de partida ideal para conocer Galicia norte y centro.
Qué ver
- Parajes naturales Ríos Magdalena y Ladra
- Charca Medicinal del Alligal (con aguas termales)
- Museo de Prehistoria y Arqueología
- Casco histórico de Vilalba y las fuentes del Camino de Santiago
- Ruta del Monseivane y San Simón
Qué comer
Qué hacer
A pocos kilómetros puedes visitar algunos cascos urbanos de gran interés como:
- Mondoñedo (25 km), con su Catedral y Museo Diocesano
- A Coruña (86 km)
- Lugo (35 km)
Asimismo, muy cerquita tienes parajes naturales para recorrer, como las Lagunas de Valverde (10 km) y las Rías Altas (70km.).
Recomendación del experto
- Paseo Fluvial y zona recreativa de A Madalena
A mitad de camino de este paseo nos encontramos la Playa fluvial, el parque acuático y la zona recreativa con instalaciones deportivas y piscina climatizada.
- Museo de Prehistoria y Arqueología de Vilalba
- Ruta del Monseivane y San Simón
Desde lo alto del monte Monseivane podremos contemplar la belleza de la Terra Chá, así como Vilalba o Muimenta (Cospeito)
- Laguna de Cospeito y la Ruta de los Humedales del Támoga
Posee un centro de interpretación y miradores desde los que se pueden observar, además del paisaje, diferentes especies de aves y especies vegetales autóctonas. Desde la Laguna de Cospeito, , Se puede comenzar desde el castillo de “O Cal da Loba” XV cuyas ruinas están dentro de un castro celta, aqui tuvo lugar la última batalla medieval de Galicia. Cerca esta el pazo de Caldaloba.