
Conoce el entorno
Su origen se asocia al monasterio de Santa María de Cluniaco ó Cruñego, donde benedictinos franceses de Cluny –los monjes negros- se asientan en 1070 bajo el reinado de Alfonso VI, para atención de los peregrinos franceses y trayendo, entre otras cosas, el cultivo de la vid.También se asocia a los hospitales para atención de peregrinos que surgen a lo largo de la Ruta; entre ellos todavía existen el Hospital de Santiago, Leprosería de San Lázaro, Hospital de San Roque, o el Hospital de la Caridad de Sancti Spiritus.
En la actualidad, la actividad turística y la explotación de los viñedos y huertas son los recursos que mantienen a Villafranca, así como una incipiente industria en el Polígono de Vilela.
Qué ver
- Casco urbano declarado Monumento Histórico Artístico
- Minas de oro romanas (Las Médulas, a 25 km.)
- Iglesia prerrománica y pallozas celtas (O Cebreiro, a 32 km.)
- Castillo de los Templarios (Ponferrada, a 25 km.)
- Monasterio de Santa María de Carracedo (Carracedo, a 11 km.)
- Campo del Agua (Ancares, a 30 km.)
- Iglesia de Santiago de Peñalba (Peñalba, a 51 km.)
- Herrería de Compludo (Compludo, a 47 km.)
Qué hacer
Etapa esencial en el Camino de Santiago, en sus alrededores no puedes dejar de visitar la zona de Los Ancares: descubrirás Paradaseca, Villar de Acero, Porcarizas, Tejeira, Aira da Pedra, Campo del Agua...
Y en el corazón de la villa, no te pierdas el romántico jardín de La Alameda, con el recuerdo de los viejos olmos desaparecidos, auténtico reflejo de la la naturaleza añorada.
Naturaleza para los Sentidos.
Experiencias inolvidables en entornos naturales
Recomendación del experto
- Peñalba de Santiago
- Herrería de Compludo
- Las Médulas
- Enología en "El Bierzo"
También tienen distintivo de protección especial otros producto hortofrutícolas como son los pimientos del Bierzo, la manzana reineta, la pera conferencia, las castañas y las cerezas del Bierzo. Y por supuesto el rey de nuestra gastronomía, el botillo.