Inaugurado el simposio de Paradores sobre Turismo y Territorio
Inaugurado el simposio de Paradores sobre Turismo y Territorio

La sesión inaugural tuvo lugar en el Parador de Cangas de Onís con la presencia del presidente de Paradores, Pedro Saura, representantes de la Universidad de Oviedo y autoridades regionales y locales

 

Bajo el título de “Paradores, Turismo y Territorio. Rumbo al centenario”, el II Simposio Internacional de Paradores reunirá a académicos y profesionales para reflexionar sobre el valor y el potencial turístico, socioeconómico, natural y cultural que posee la cadena hotelera pública

 

Las sesiones del simposio tendrán lugar del 23 al 25 de marzo en la Laboral Ciudad de la Cultura (Campus de Gijón) de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales “Jovellanos” de la Universidad de Oviedo

 

La asistencia al evento es gratuita, previa inscripción en com hasta completar aforo en la modalidad presencial y además todas las conferencias y mesas redondas se podrán seguir en streaming

 

El II Simposio Internacional “Paradores, Turismo y Territorio. Rumbo al centenario” se ha inaugurado hoy en el Parador de Cangas de Onís por parte de Pedro Saura, presidente de Paradores; María Pilar García, vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural de la Universidad de Oviedo; Graciela Blanco, viceconsejera de Turismo del Principado de Asturias, y José Manuel González, alcalde de Cangas de Onís.

 

Una vez inaugurado el simposio, las sesiones de conferencias y mesas redondas se celebrarán del 23 al 25 de marzo en la Laboral Ciudad de la Cultura (Campus de Gijón) de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales “Jovellanos” de la Universidad de Oviedo.

 

Este encuentro cultural se ha organizado en colaboración con el Grupo de Innovación Iacobus de la Universidad de Santiago de Compostela y elVicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural de la Universidad de Oviedo, bajo la dirección de Patricia Cupeiro, y cuenta con el aval de un Comité Científico constituido por profesionales de reconocido prestigio.

 

El Simposio Internacional de Paradores afronta su segunda edición en un entorno complejo que ha dejado la pandemia, y que ha acentuado las tendencias por un turismo sostenible, centrado en territorios menos masificados, rico en experiencias y conocimiento y más preocupado por la protección del entorno. En este congreso se darán cita una nutrida selección de expertos en turismo, patrimonio, sostenibilidad y territorio dentro de un espacio de reflexión sobre el valor y el potencial turístico, socioeconómico, natural y cultural que posee la cadena hotelera pública.

 

Los ponentes invitados proceden de universidades, centros de investigación e instituciones de España, Italia y Portugal, para contribuir a mantener el carácter internacional de las jornadas. En esta ocasión, los invitados internacionales son los arquitectos Luigi Coccia de la Universidad de Camerino y António Baeta de Turismo de Portugal. El primero hablará de las vías de trashumancia en el sur de Italia y el segundo sobre el Programa REVIVE en Portugal.  

 

El evento presenta un completo programa que abordará la cuestión del impacto del turismo en el territorio desde una perspectiva multidisciplinar. A los ponentes de la Universidad de Oviedo, se añaden una nutrida selección de relatores de universidades e instituciones de ámbito nacional: la Universidad Complutense, la Universidad Carlos III, la Universidad de Santiago de Compostela, Turespaña, el CDAN… 

 

Especialistas en el estudio de la red de Paradores como Ana Moreno o María José Rodríguez se reúnen con expertos y expertas en turismo, territorio y desarrollo sostenible como Regina Monsalve, Eduardo del Valle o Libertad Troitiño y en sostenibilidad cultural como Elisa Povedano, Roberto Ramos o Ana María Fernández. A todo ello se suma el espacio para la exposición y debate de experiencias reales de éxito como los casos de los agricultores Lucía Velasco y Rodrigo Carrillo, con perfiles muy activos en redes sociales, o Emilio Utrilla (Nordesnet), Isabel Sánchez Tejado o Amanda del Río. 

  

La asistencia al evento es gratuita, previa inscripción en simposioparadores.com hasta completar aforo en la modalidad presencial para seguir los protocolos de seguridad y, como novedad, todas las conferencias y mesas redondas también serán transmitidas en streaming para aquellas personas inscritas en la modalidad virtual. Los asistentes que deseen recibir un diploma acreditativo de su participación deberán superar un 85% de asistencia para recibirlo en ambas modalidades.  

 

En aras a la celebración de su primer centenario, que tendrá lugar en 2028, Paradores inició en el año 2019 un innovador proyecto de transferencia del conocimiento a la sociedad. La celebración de un simposio de carácter periódico y sede itinerante para poner en común la investigación universitaria en torno al legado cultural y territorial de la cadena hotelera, así como a las iniciativas llevadas a cabo por Paradores en un contexto académico y profesional.

Simposio de Paradores sobre Turismo y Territorio

 

Simposio de Paradores sobre Turismo y Territorio

 

Simposio de Paradores sobre Turismo y Territorio

 

Simposio de Paradores sobre Turismo y Territorio