Paradores prevé que la ocupación en abril crezca casi un 10% respecto a 2019
Paradores prevé que la ocupación en abril crezca casi un 10% respecto a 2019

El impulso en las cifras de ocupación en el segundo semestre de 2021 se ha trasladado al primer trimestre de 2022.

 

Entre enero y marzo los niveles de ocupación se equipararon a los registrados en el mismo período de 2019, antes de la pandemia.

 

Las proyecciones derivadas de las reservas auguran un aumento de casi un 10% en la ocupación de abril respecto al mismo mes de 2019.

 

Paradores ha consolidado, durante los primeros meses de 2022, la tendencia de recuperación que se observó durante la segunda mitad del año pasado y que permitió a la empresa hotelera registrar unos beneficios después de impuestos de 3 millones de euros durante todo el año de 2021.

 

En el primer trimestre de 2022, los clientes de Paradores ocuparon 240.189 habitaciones, lo que lo sitúa en los mismos niveles registrados en el mismo período de 2019, antes de la pandemia. Esa tendencia, y pese a la incertidumbre derivada de la invasión de Ucrania, se prevé que se haya robustecido durante el mes de abril dado que las reservas realizadas para dicho mes superan en casi un 10% las cifras registradas en 2019.

 

Para las fechas globales de Semana Santa, que transcurren entre el 8 y el 17 de abril, se estima que la tasa de ocupación podría alcanzar un 75%, superior a la cifra de 73% de 2019. Si nos centramos en los principales días de Semana Santa, y que se concentran entre el 14 y el 16 de abril, se prevé una tasa de ocupación de 88%, por encima del 86% de la Semana Santa de 2019. 

 

El objetivo de la compañía hotelera pública en 2022 es recuperar los niveles prepandémicos a lo largo del año. Los buenos resultados observados en el primer trimestre y las previsiones de reservas de Semana Santa son un indicio de que el sector está retomando la senda de recuperación pese a un contexto económico complejo dominado por la tensión geopolítica derivada de la invasión de Ucrania y el rápido aumento de los precios con las consiguientes perturbaciones en la actividad económica.

 

La vuelta a niveles prepandemia permitirá a Paradores mantener las cuentas saneadas y, junto con los fondos europeos, ejecutar sus planes de inversión tanto en conservación y mantenimiento de los establecimientos como en proyectos dirigidos a desarrollar un turismo sostenible, digitalizado y de experiencias.

 

En su informe presentado hoy al Consejo de Administración, Paradores cierra el año contable de 2021 con un beneficio después de impuestos de 3 millones de euros con un total de 1.087.869 habitaciones y 1.794.304 cubiertos vendidos.

 

Los resultados han superado las previsiones con unos ingresos brutos de explotación de 228 millones de euros y un EBITDA de 24,6 M€. Estos datos reflejan que Paradores dejó atrás el período de pérdidas que registró en el año 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia en su cuenta de resultados.