Desde el privilegiado enclave de Cangas de Narcea, donde se alza el monumental Parador de Corias,  también conocido como El Escorial Asturiano, su jefe de Cocina, el chef ovetense Abraham Alonso, os propone en plena eclosión primaveral un apetitoso plato de aprovechamiento. Una singular ensalada que tiene como base legumbre y cereal a la que las especias aportan una cálida nota de exotismo que contrasta con el frescor de las hiervas aromáticas. ¡A los fogones, que es coser y cantar!

 

Hoy ha querido sumarse a esta iniciativa para haceros más llevaderas estas largas jornadas hogareñas otro de los pesos pesados del elenco de chefs de Paradores, José Soler, jefe de Cocina del Parador de Toledo y uno más de la extensa nómina de bailenenses vinculados a la cadena hotelera pública. Un reconocido y laureado profesional que inició su andadura en la red hace ya 46 años y pasó por Antequera, Teruel, Sigüenza, Córdoba, Benavente, Ronda y Chinchón antes de recalar en la ciudad imperial.

Con el optimismo del inminente inicio de la desescalada del estado de alarma en el horizonte queremos animaros esta recta final del confinamiento con un plato típico salmantino que, por cierto, os puede ser muy corrido de cara a vuestras salidas campestres venideras: el hornazo. Primo hermano de la empanada, si bien los charros defienden con orgullo que tiene entidad propia, consiste básicamente en una masa de pan engrasada rellena generosamente de productos de chacinería y huevo duro.

El bacalao es un producto muy habitual en las cartas de Paradores y a lo largo y ancho de la red podéis degustar un sinfín de especialidades regionales en múltiples preparaciones: en salsa, asado, frito, a la parrilla, confitado, horneado... De ese vasto recetario, hoy en nuestra escuela de cocina del confinamiento la responsable de Cocina del Parador de Alcañiz, Merche Castaño, os propone que os lancéis con una elaboración tradicional aragonesa: el bacalao a la baturra.

La gran mayoría de la gente asocia las albóndigas con las tradicionales bolas de carne picada. Sin embargo, para regocijo de los amantes de los productos del mar, cada vez están ganando mayor peso específico las recetas elaboradas con pescado o marisco, típicas en zonas costeras con preparaciones sublimes como las de choco que triunfan en Cádiz o Huelva.

Los lunes no tienen por qué ser tristes. Así que, a punto de cumplir un mes y medio de confinamiento, nos hemos propuesto alegraros la jornada. El chef del Parador de Cáceres, Francisco Romero, del que a buen seguro no os pudisteis resistir a elaborar su escabeche de bacalao, quiere endulzaros el día. Y para ello os invita a que os animéis con esta deliciosa tarta de chocolate.

Pocas cosas hay equiparables gastronómicamente hablando al placer sensorial que produce comer una buena patata frita en aceite de oliva virgen extra mojada en una untuosa yema de huevo de gallinas criadas en libertad. Y si no que se lo pregunten al afamado Lucio, cuyos huevos rotos han seducido a los más ilustres paladares.

Seguimos con nuestra apuesta por recetas saludables, que con tantos días de confinamiento como no cuidemos lo que comemos e incorporemos algo de actividad física en nuestra dieta el sobrepeso acecha. En esta nueva entrega le toca el turno al chef del Parador de Ávila, David Huete, cocinero criado en la localidad madrileña de Valdemoro, pero de corazón cántabro, que inició su andadura en Paradores en Lerma y que, entre otros destinos, ha sido jefe de Cocina del Parador de Chinchón.